Euro fuerte = ¿más dinero en vacaciones? .Desvela 10 secretos del cambio de divisa para que puedas convertir moneda de la forma más beneficiosa posible.
Antes de empezar a convertir moneda, las cosas claras: el euro no pasa por su mejor momento ni parece que la cosa vaya a mejorar en un futuro muy inmediato. Por eso nunca viene mal aprender algunas cosas para cuando tengas que cambiar euro porque visitas países extranjeros. Cuando vayas a hacer cambio de euros, asegúrate de conseguir el mejor trato. Una experta en finanzas, Claire Connachan, nos lo aclara. ¡Consigue más libras, dólares o kunas por tus euros!
1. Conoce la jerga
Convertir moneda tiene jerga propia. Aprende el idioma del cambio de divisa para que no te den gato por liebre cuando vayas a cambiar euros. Por ejemplo: –tasa de venta: lo que recibo cuando cambio euros –tasa de compra: lo que recibo al convertir moneda extranjera sobrante –tasa interbancaria: la tasa de venta al por mayor cuando los bancos se intercambian dinero entre ellos
2. Investiga tu divisa
Esto no sirve para el dólar o el euro, pero hay divisas más exóticas que tienen algunas peculiaridades. Infórmate sobre su funcionamiento antes de convertir moneda. Por ejemplo: el dírham marroquí no puede intercambiarse a nivel internacional y Cuba tiene dos monedas, ¡una para turistas y otra para los locales! Asegúrate de averiguar qué dinero necesitas antes de cambiar euro (Lonely Planet es un gran recurso en estos casos).
3. Observa las tasas de cambio
Observa las tasas interbancarias a diario de la divisa que te interese para ver cuál es una buena tasa de cambio antes de convertir moneda. Las divisas fluctúan constantemente, así que el precio de cambio del euro y de otras monedas varía de un día para otro. Hay muchos factores que hacen fluctuar las divisas, desde la tasa de desempleo a las predicciones de crecimiento económico. Estate atento a los movimientos de la divisa para convertir moneda cuando la tasa suba.
4. Busca y compara
El precio de la divisa no solo cambia de un día para otro, también cambia según el proveedor. Los precios de cambio de euro (o de libra, o de dólar) no son los mismos en todas partes, así que es muy importante buscar y comparar las tasas de cambio antes de convertir moneda. En vez de patearte el centro de la ciudad, usa el teléfono, pregunta precios o compáralos por Internet.
5. ¡Negocia!
Las tasas de cambio de euro en particular y de divisas en general no están escritas en piedra. Es posible negociar un descuento en agencias especializadas si vas a convertir moneda en grandes cantidades. Normalmente puedes conseguir un 0,5% extra en la tasa de cambio anunciada si cambias mucho dinero (¡y se nota!). Igual que también puedes negociar precios si has visto una tasa de cambio de euro mejor en otro sitio. ¡Así que a regatear!
6. Compra en internet
Debes saber que muchos especialistas en cambio de euro ofrecen precios de cambio mejores por Internet. Si haces un pedido por Internet para ir a recogerlo en una tienda o para que te lo envíen a casa sueles conseguir un precio mejor que si vas al centro de la ciudad a convertir moneda. Usa motores de búsqueda y comparadores de precios para ver quién ofrece mejores tasas de cambio de euro.
7. Ojo con las comisiones escondidas
Aunque entrar en una agencia de cambio tarjeta en mano y convertir moneda es fácil, no es lo más recomendable porque suele conllevar comisiones añadidas. Cada banco tiene sus condiciones, pero las comisiones suelen empezar en 1,5 EUR. A veces es mejor cambiar euro en una casa de cambio o sacarlo directamente del cajero automáticoque cambiarlo directamente en el banco(¡ojo con los cajeros! Consulta las condiciones que te da tu banco antes de sacar dinero en el extranjero).
8. Usa cheques de viaje
Si lo de convertir moneda y llevar encima grandes fajos de billetes cuando estás en el extranjero te da yuyu, los cheques de viaje son una buena opción. Además, en caso de pérdida o robo pueden reembolsarse y ofrecen más seguridad que el dinero en efectivo. Los que más se aceptan en todo el mundo son los de American Express. Aún así, tienen sus limitaciones: solo se ofrecen en seis divisas y normalmente hay que cambiarlos por moneda dura en viajes transoceánicos. Aún así, pueden ser una buena opción y evitarte tener que cambiar euros.
9. Hazte con una tarjeta prepagada
Otra alternativa para no ir paseando fajos de dinero y ahorrarte las comisiones de convertir moneda es contratar una tarjeta prepagada. Antes de salir de tu país, la cargas con la cantidad que quieras y cuando llegues a tu destino la usas como una tarjeta de débito. Sin cambio de euro, ni casas de cambio, ni complicaciones extra. Igual que los cheques de viaje, a menudo existen limitaciones y hay que leerse la letra pequeña del contrato antes de hacerse con una. Las hay que conllevan gastos de compra o comisiones escondidas. Ve con cuidado para que el no convertir moneda no te salga caro.
10. No te lo creas todo
Hay agencias de cambio de divisa que ofrecen cosas tipo «0% de comisión», «la mejor tasa del mercado» o «las mejores tasas garantizadas» al convertir moneda. Estos reclamos a veces son dudosos y no hay que darles mucho crédito. Por ejemplo, un 0% de comisión al cambiar euros suena muy bien, pero quizá te ofrecen una tasa de cambio más baja que además esconde una comisión en su margen de beneficio. La mejor manera de conseguir una buena tasa de cambio es buscar, comparar, negociar el precio, ¡y saber de qué va la cosa a la hora de convertir moneda!
Hasta aquí los consejos de la experta para convertir moneda y cambiar euros de una forma eficiente. Pero, ¿y tú? ¿Qué trucos tienes para conseguir más dinero por tus euros? Compártelo con nosotros en un comentario, ¡ayuda a otros viajeros a ahorrar durante los viajes y así poder viajar más!
Fuente: skyscanner