¿ QUÉ ES JET LAG ?

el

En este post queremos dar respuesta a estas preguntas, que probablemente no te las formules hasta que no realices un viaje de larga distancia y te veas inmerso en una serie de síntomas no muy agradables.

¿ CUÁNTO DURA Y CONSEJOS PARA EVITARLO?

El jet lag o mal del desfase horario, es una alteración de los ritmos biológicos del cuerpo por causa de haber viajado una larga distancia a mucha velocidad y a través de diferentes husos horarios.

Nuestro cuerpo es sabio, y además de reconocer los horarios de comida, sabe que si hay luz diurna toca estar despierto y activo, y si no hay luz diurna, toca descansar y reponer fuerzas para el siguiente día.

El temido jet lag se produce tanto al viajar en sentido Este a Oeste, como Oeste a Este. Aunque los síntomas son más agudos cuando se viaja de Oeste a Este. ¿Por qué?

en esta dirección retrocedes horas, es decir, vas en sentido contrario a las agujas del reloj.

De esta manera, si tomas un vuelo directo de 10 horas de duración Múnich-Bangkok y sales a las 15h de la tarde, no aterrizarías a las 3 a.m de la madrugada, si no a las 7h de la mañana. Por lo tanto, ya estás en el día siguiente del calendario y ¡no has tenido noche para dormir!

Si a esto le sumamos que realices escalas intermedias, que es lo más habitual en vuelos largo, entonces todo será más lioso y probablemente llegue un momento en el que directamente no sepas en qué hora te encuentras.

Por ejemplo, uno de los jet lag más pronunciados son los que se producen por viajar hasta Oceanía. En concreto, el segundo vuelo más largo del mundo lo realiza Qatar Airways desde Doha hasta Auckland, con una duración de unas 17 horas seguidas y cubriendo una distancia de más de 14.000 km.

Por lo que si realizas otro vuelo anterior desde Europa, los cambios de horario serán bastante acusados y vivirás una ¡diferencia horaria de 12 horas!

Nosotros tuvimos la oportunidad de realizar este viaje y básicamente es perder un día completo de vida a la ida y ganarlo a la vuelta. Sin duda, fue uno de los jet lags más pronunciados que hemos sufrido nunca.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL JET LAG Y CUÁNTO DURA?

Foto: Dreamstime

Se dice que los efectos del jet lag durarán el número de días que equivalen al número de horas de diferencia horaria. De este modo, viajando a un país con una diferencia de 6 horas, aunque se irían paliando poco a poco, se supone que las consecuencias te durarán hasta 6 días.

¿Y cuáles son?

Por lo tanto, los síntomas del jet lag, que aparecen cuando alteramos rápidamente los ciclos vitales y nos movemos miles de kilómetros, son:

  • Alteraciones del sueño, ya sea insomnio o excesiva somnolencia.
  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Fatiga durante las horas del día.
  • Momentos de confusión y falta de memoria.
  • Dificultad para concentrarse y lentitud a la hora de pensar y razonar.
  • Problemas digestivos, bien diarreas o bien estreñimiento.
  • Descontrol en el apetito.
  • En definitiva, una sensación general de malestar.

Ten en cuenta, que durante tu vuelo, a estos síntomas se les podría sumar otros propios de permanecer muchas horas en el avión, como son: ojos resecos, dolor de cabeza, nariz irritada, mareos, piernas y pies hinchados, entumecimiento y dolor de oído.

Esto es debido a causa del aire seco, la presurización y el poco espacio del que dispones en un avión.

9 RECOMENDACIONES ESENCIALES PARA EVITAR EL JET LAG

A priori puede parecer que será fácil mitigar estos síntomas y probablemente pienses que igualándote al horario del lugar desde el primer día, no tendrás problemas de adaptación. Pero lo cierto, es que no es tan sencillo como eso, sobre todo si eres una persona con hábitos diarios muy estrictos.

A lo mejor un día te funciona, pero el cuerpo sabe que ha habido cambios importantes de hábitos y tarda en volver a acostumbrarse.

Entonces, ¿Cómo evitar estos temidos síntomas del jet lag?

Lo cierto es que evitar 100% no se puede, sobre todo, cuando se trata de diferencias de más de 5 horas. Pero sí que se pueden aminorar o padecer lo menos posible si sigues algunos trucos .

  1. Intenta comprar vuelos que aterricen de día, así te resultará más sencillo encajar el nuevo horario.
  2. Si en vuelos muy largos puedes permitirte realizar una escala intermedia de al menos varios días, será ideal para ir acostumbrando al cuerpo más profresivamente.
  3. Actualiza tu reloj antes de la llegada: durante el vuelo las aerolíneas ya tratan de adaptarse al nuevo horario tanto en las comidas como a la hora de apagar la luz para descansar. Por eso, desde que ya subes al avión, te aconsejamos pensar que ya estás en el horario y costumbres del lugar al que viajas. Psicológicamente ayuda bastante.
  4. Evita las bebidas estimulantes como café o alcohol durante el vuelo, ya que pueden causarte más deshidratación y estimularte sin necesidad.
  5. Encontrarás algunas recomendaciones sobre tomar calmantes o ciertos medicamentos para ayudarte a conciliar el sueño. Nosotros no te podemos recomendar esta opción sin aconsejarte que lo consultes previamente con un médico o que lo hagas con precaución. En muchos casos, el uso de estos fármacos puede ser más perjudicial en el sentido de no permitir a tu cuerpo que actúe por cuenta propia y además están desaconsejados durante los vuelos.
  6. Cuida la alimentación: bebe mucha agua, come ligero y añade frutas a tu alimentación. La deshidratación o las digestiones pesadas podrían ser un mal enemigo en el jet lag.
  7. Haz ejercicio: intenta moverte, levantarte y estirar cada cierto tiempo durante el vuelo y en las escalas. Y, sobre todo, una vez en el destino, tanto a la ida como a la vuelta, procura realizar algo de ejercicio físico suave, que te ayude a despejar la mente. Este no debería ser muy fuerte, pues tus músculos puede que no reaccionen como habitualmente.
  8. Aprovecha la luz del día: Permanece en el exterior y aprovecha la luz del sol mientras puedas. Aunque te costará, intenta también evitar las siestas durante las horas de sol y así llegar a la noche con sueño. De esta manera, le estás comunicando al cuerpo cuáles son las nuevas horas para el día y para la noche.
  9. Procura dejar libre algún día a la vuelta de tu viaje para actualizarte con los horarios antes de volver al trabajo o a tu rutina diaria.

Por lo tanto, ya hemos intentado dar respuesta a las dudas de qué es el jet lag y cómo se combate, cuáles son los síntomas, cuánto dura el jet lag, y lo más importante; cómo evitar el jet lag lo máximo posible.Esperamos haberte resuelto algunas dudas y haberte ayudado a mitigar la vuelta de tus vacaciones .

Fuente: https://miequipajedemano.com/como-evitar-jet-lag/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s